Informática archivos - Fuertemovil
hardware para minar bitcoin escalable y a buen precio

hardware para minar bitcoin escalable y a buen precio

Hardware para minar

Hola a todos los lectores del blog de Fuertemovil.com, hoy me gustaría hablaros de hardware para minar; pero no el que compráis y por el que pagáis muchísimo dinero, sino un hardware que podéis montar vosotros mismos y que podréis escalar de manera sencilla según vuestro presupuesto.

Como sabéis existen muchos fabricantes de hardware para minar que por un precio os entregan una maquina lista para enchufar al PC y ponerse a minar sin mayores complicaciones como por ejemplo estos:


Sobre esto nuestro amigo y experto en minería LordElius en este articulo sobre Maquinas Para Minar Bitcoin y Criptomonedas 2018 os explica muy bien las mejores opciones para compraros una ya construida.

En este articulo como os comente vamos a hablar de otra opción, como montaros vosotros mismos un hardware para minar que nada tengan que envidiar a los mejores servidores para Bitcoin y con una característica importante.

No necesita un PC para funcionar ni conectarse a nada, siendo completamente autónomo.

Tenemos a un fabricante Gigabyte que nos trae una placa base pensada para minar desde su construcción:

PLACA BASE GIGABYTE GA-B250-FINTECH (BITCOIN)

Esta placa base soporta la ultima generación de procesadores Intel con socket 1151 y nos trae un chipset de Intel, el B250 (de ahí su nombre); pero ¿que tiene de especial esta placa para convertirse en una pieza clave en la construcción de nuestro hardware para minar?

Bueno algo por lo que sin duda destaca y que será lo primero que nos llame la atención es que es una placa en la que podemos acoplar 12 tarjetas PCIe, si 12 habéis leído bien. Esto es posible a que lleva dos puertos de alimentación adicional de 12V cada uno colocados en cada extremo de la placa base para darle la energía adicional necesaria para funcionar a pleno rendimiento.

Otra característica adicional que se agradece es el gigabyte mining kit que no es otra cosa un circuito que nos permite encender y resetear el equipo sin tener que montarlo en un chasis por lo que podremos tener el equipo abierto y controlarlo igualmente.

hardware para minar mining kit Gigabyte

Además un equipo tan escalable también necesita que se pueda escalar su energía según el consumo y para mayor estabilidad y conveniencia, la GIGABYTE B250-FinTech utiliza un cable de alimentación de 24 pines y 3 por 1 con interruptores de control frontales adicionales.

Las placas madre generalmente se conectan a una sola fuente de alimentación, pero dado que el flujo de potencia es inadecuado para una plataforma de minería, la placa base B250-FinTech soluciona ese problema con su configuración de energía cuidadosamente diseñada.

El cable de alimentación 3 por 1 exclusivo de GIGABYTE garantiza que los usuarios no necesitaran activar nada a mano si no que automáticamente y según sea necesario se activaran las fuentes 2 y 3.

Hardware para minar funetes PSU

Hasta aquí la placa base, pero esto solo no nos vale para minar ¿qué más necesitamos?

Por un lado un procesador con Socket LGA 1151 que no necesitamos que sea muy potente ya que el trabajo lo llevará todo el sistema de graficas montado del que halaremos a continuación , por eso con unos de lo siguientes será suficiente según el gusto de cada uno:


Ahora entramos en la parte de las tarjetas graficas que son las que llevan el peso de todo el calculo del hardware para minar haciendo los cálculos más pesados.

En este apartado encontrareis muchas opciones en cuanto a graficas, incluso algunas dedicadas a minar, pero tenemos que fijarnos en 2 cosas:

La potencia de minado y el consumo eléctrico.

¿Porque es tan importante? Por que si tenéis una sola grafica quizás no lo notéis mucho pero si tenéis las 12 que puede llegar a tener esta placa desde luego el consumo es algo a tener muy en cuenta si queremos recuperar la inversión y sobre todo ganar dinero.

Tras un estudio bastante exhaustivo (supongo que siempre se puede hacer mejor); la recomendación es una Nvidia 1070 a ser posible como estas:


Esta tarjeta tiene un consumo de 150W/h pero nos dará de 27-30 MH/s consiguiendo la mejor relación potencia / consumo / beneficios de todas las que hemos podido analizar.

Pero claro si queremos llegar a tener 12 graficas en línea nos hace falta una solución para darle potencia a este monstruo del calculo así que pasemos al apartado de la fuente de alimentación.

La fuente creo que es la parte más importante en todo el sistema ya que si no invertimos lo suficiente podemos arriesgarnos a perderlo todo en el peor de los casos o a no sacarle el máximo partido a nuestra inversión en el mejor.

Por ello y en un equipo de estas características podemos montar una fuente con conexiones PSU. Estas conexiones nos permiten utilizar hasta 3 Fuentes en línea para darle toda la potencia necesaria a nuestro hardware para minar sin que sufra ni un poquito.

Otra opción y es la que más recomiendo porque aunque se invierte un poco más al principio a la larga nos sale más rentable es poner una fuente de minado, como por ejemplo las KKmoon de 2600W que nos permiten alimentas 12 graficas sin problema.

Con esto tendríamos montado nuestro propio equipo con un hardware para minar especifico y escalable.

Espero que el articulo os fuese útil y si tenéis alguna duda podéis escribirnos en los comentarios de la web o de nuestro canal en YouTube.

 

Un saludo.

 

 

 

 

 

 

 

altavoces inteligentes

altavoces inteligentes

Altavoces Inteligentes

Hoy me gustaría hablaros de los altavoces inteligentes que están de moda y que bajo el uso de un software de voz pueden controlar el resto de los objetos electrónicos de nuestro hogar.

¿Para que podemos usar los altavoces inteligentes?

El uso común de estos altavoces es escuchar música (un 68% de los usuarios); pero podemos usarlos para muchas más, aquí unos ejemplos:

  • Información Meteorológica (un 58%)
  • Preguntas Generales (un 52%)
  • Noticias (un 45%)
  • Alarma y Cronometro (un 43%)
  • Consultar la Hora (un 43%)
  • Controlar otros dispositivos (un 33%)
  • Añadir listas de tareas (un 26%)
  • Crear una lista de la compra (un 26%)

Como veis los usos son de lo más variados y siguen aumentando las posibilidades ya que Apple también apuesta por la carrera que apenas se inicia ya que con Siri quieren también su trozo de pastel.

¿Será útil en nuestro día a día?

Si y mucho. Pongamos un ejemplo cotidiano: Tenemos las manos sucias y tenemos en nuestra Tablet la receta para preparar nuestro postre favorito mientras escuchamos música, como no queremos tocar la Tablet con las manos sucias podemos limpiarnos las manos por 3ª vez o podemos usar nuestro altavoz inteligente para que con nuestros comandos de voz nos diga como continuar con la receta.

Pero ¿serán complicados de usar?

Pues precisamente su facilidad de uso es su mayor baza ya que la intención es que sea una tecnología para todos. En los años 80 aprendimos usando los teclados y en los 90 los ratones con sus ventanas y menús. Luego llegaron algunos comandos por voz con los que nos deslumbraban después de hacer un dictado enorme del Quijote (que tiempos); y por estos años estuvimos aprendiendo a deslizar el dedo para casi todo con nuestros smartphone’s.

Ahora llego el turno de los altavoces inteligentes con los que a través de comandos de voz podremos programar la hora en la que despertarnos, bajar la temperatura de nuestro hogar si tenemos un climatizador inteligente y convertirse en el centro de nuestra futura casa inteligente gracias al IoT (el internet de las cosas).

También es cierto que es un producto con polémica porque siempre están a la escucha para “obedecernos” pero por temas de privacidad hay quienes no se fían y piensan que pueden ser usados como espías y robarnos información.

Para esto los fabricantes como Amazon ,Google y Apple, afirman que sus altavoces trabajan con códigos encriptados y que sus altavoces inteligentes aunque estén en modo stand-by no graban ningún tipo de información, aunque se activarán al escuchar la “palabra clave” o “wake word”.

¿Que tipo de altavoces inteligentes distintos se usan en la actualidad?

La mejor manera es clasificarlos por el tipo de inteligencia que utilizan para funcionar. Empecemos por el más vendido:

Altavoces inteligentes con Amazon Alexa

altavoces inteligentes Alexa

 Amazon es una de las más avanzadas inteligencias artificiales para la que más recursos se esta destinando ya que para Septiembre de 2017 Amazon tenía destinados la friolera de 5000 empleados trabajando en Alexa y productos relacionados.

Alexa puede confeccionar listas personalizadas, crear notas de voz, configurar alarmas, reproducir podcast y audiolibros y distinta información en tiempo real como el estado del tiempo por ejemplo. Además si tenemos otros aparatos conectados a nuestra red Wifi podemos usar Alexa para controlarlos a modo de centro de control o estación domótica.

La mayoría de los altavoces que utilizan Alexa se activan mediante una palabra clave como por ejemplo “Echo” aunque se puede sustituir. Un detalle curioso es que podemos cambiar el nombre de Alexa por el que queramos.

[amazon_link asins=’B07884ZKC3,B074MCJTMX’ template=’ProductCarousel’ store=’fuertemovil-21′ marketplace=’ES’ link_id=’4e3baa91-fb83-11e7-baf7-899150adc1be’]
Ademas Mary Jo Foley en Twitter. nos informa de que para facilitar la adopción de Alexa, Amazon va a ofrecer su asistente su asistente personal en dispositivos Windows 10 seleccionados en forma de app.

Altavoces inteligentes Google Assistant

altavoces inteligentes con google assitant

En esta línea Google al ver el éxito de Amazon no se a querido quedar atrás y se puso a fabricar sus propios altavoces con Google Assistant como inteligencia artificial.

La serie de altavoces Google Home nos permiten usar varios servicios propios de Google pero también de terceros dándole muchas posibilidades. Para ello Google Home puede conectarse a una amplia familia de productos capaces de conectarse a la red como luces inteligentes, climatizadores y largo etc.

El las últimas actualizaciones de Google Assistant incluyeron la capacidad de distinguir hasta 6 voces humanas diferentes para saber con quien se esta hablando en cada momento.

Altavoces inteligentes con Siri

altavoces inteligentes con Apple HomePod

Apple estaba claro que también se metería en lo que promete llenar nuestras casas y convertirse en algo tan imprescindible como la televisión y con una inteligencia artificial como Siri, la más natural y con más funciones tiene un campo prometedor y con muchas posibilidades con su Homepod.

Una de sus características destacables es que su inteligencia le permite saber donde esta situado en la habitación y si tiene otro homepod cerca o no y es capaza de analizar la acústica y ajustar los graves basándose en esa información. Según la propia Apple, el micrófono incorporado puede escucharnos perfectamente desde el otro lado de la habitación incluso mientras reproducimos nuestra música favorita.

La información que nos ofrece es la misma que Siri en nuestro iPhone y aprende con nosotros, simplemente cuando nos guste algo se lo decimos y aprenderá nuestros gustos para crear listas de reproducción personalizadas.

[amazon_link asins=’B06XP9N2VP,B06XNNZSD9′ template=’ProductCarousel’ store=’fuertemovil-21′ marketplace=’ES’ link_id=’9c52dab0-03f0-11e8-b453-41dfbdcdc9d4′]
También podemos combinarlos con altavoces Airplay o con otro HomePod, si usamos esta última opción se detectaran entre si y balancearan el sonido automáticamente entre ellos.

Apple en el afán de que le saquemos el máximo partido nos ofrece toda la gama de sensores y accesorios para poder controlar termóstatos, bombillas, persianas, cámaras y un largo etc desde el HomePod.

Por ejemplo podemos decirle a Siri que encienda las luces, elegir una temperatura para el termostato o que nos cierre la puerta del garaje.

Altavoces inteligentes con Cortana

Microsoft se a desmarcado de su competencia al menos en su primer acercamiento a los altavoces inteligentes ya que en lugar de fabricar su propio altavoz se ha asociado con Harman Kardon (fabricante de altavoces de gran calidad) y el resultado es un altavoz superior en el apartado acústico.

Si bien podemos realizar la mayoría de las tareas mencionadas algo a destacar son los 7 micrófonos situados en la zona superior para captar nuestra voz.

Espero que toda esta información os ayude a elegir mejor según lo que estéis buscando. Si os compráis alguno o ya lo tenéis contadnos vuestras experiencias.

Wifi en casa, consejos, seguridad y más señal.

Wifi en casa, consejos, seguridad y más señal.

Wifi en casa, consejos, seguridad y más señal

Wifi en casa, consejos, seguridad y más señal.

Hoy voy a escribir sobre como sacarle el mayor partido a la Wifi de nuestro hogar.

Si queréis saber como asegurarnos de que la usemos nosotros(que la pagámos); y no nuestro vecino listillo de turno o el que se dedica a buscar redes Wifi para piratearlas (sin entrar en el puro legal que podáis meter); entonces este creo que es un buen comienzo.

[amazon_link asins=’B0052BTQ8E,B000BC7QMM,B00PVDZCJA’ template=’ProductCarousel’ store=’fuertemovil-21′ marketplace=’ES’ link_id=’1e944b1b-fc8e-11e7-b832-d355488c8407′]

Ubicación del Router

Aunque a primera vista lo pongamos donde más nos guste como queda, lo cierto es que la ubicación del Router puede influir en la calidad de la señal Wifi de nuestro hogar. Aquí van unos consejos para que mejore:

1º – Los techos y las paredes son obstáculos para las ondas

Una de las mejores zonas es cerca de las puertas, ya que incluso la pared más fina nos hará perder señal.

Conviene evitar cualquier cosa cerca del Router que puedan obstaculizar la señal, por ejemplo una pared de ladrillo común en muchas casas puede bajar la intensidad de la señal entre 3 y 6 dB aproximadamente.

2º – La elevación

Como los Router emiten las señales alrededor y hacia abajo desde su fuente, montar el Router en una zona elevada (aunque sea una estantería); nos proporcionara una señal más clara.

NO instalarlo cerca de equipamiento eléctrico

Las interferencias que pueden generar otros aparatos como por ejemplo el microondas, teléfonos inalámbricos, barras bluetooth, monitores inalámbricos para bebes, etc. De estos aparatos lo recomendable es tener el Router a 1 metro como mínimo.

También es recomendable colocarlo alejado de objetos metálicos ya que el metal puede disipar la energía electromagnética, por ello la cocina, el cuarto de las herramientas o similar no es un lugar muy recomendable.

4º – Antenas

Una vez que lo tenemos en el lugar adecuado si nuestro Router tiene antenas externas debemos ponerlas siempre en un ángulo de 90º respecto al suelo y no debemos dejarlas tumbadas o plegadas sino perderemos mucha señal.

Para saber que señal tenemos, si lo hemos colocado en el mejor sitio, etc. podemos apoyarnos en herramientas como Wifi Analyzer o también Wifi Soler FDTD que nos permiten medir la intensidad de la señal desde nuestro móvil o hacer una simulación con la segunda aplicación.

Wifi-Analyzer

Como proteger nuestra Wifi ante usos NO autorizados (Nivel Básico)

Lo primero sería un resumen de porque proteger nuestra Wifi.

Muchos pensamos que nadie nos va a piratear a nosotros, que no tenemos nada que esconder o que no tenemos nada interesante, pero no es del todo así, os pongo unos ejemplos:

  • Pueden robarnos el acceso a nuestro Banco, Facebook, Instagram, etc.
  • Podemos perder una parte de la velocidad de nuestra conexión
  • Si desde nuestro internet se comete alguna infracción, nosotros seremos los responsables.

¿Cómo nos podemos dar cuenta?

La mejor prueba y la más sencilla es desconectar todos nuestros dispositivos Wifi y fijarnos si la luz Wifi de nuestro Router sigue parpadeando, si es así probablemente alguien se nos este conectando sin permiso.

También podemos usar una aplicación (para Android); llamada “fing” que os muestra todos los dispositivos conectados y desde donde se conectan.

¿Cómo podemos protegernos?

Lo más importante es no dejarla sin contraseña (abierta), aunque os parezca que no mucha gente por comodidad la tiene así y es un peligro. Poned una contraseña lo más difícil mejor, con símbolos como la @ o similares para hacer aun mas difícil su descifrado.

Varios tipo de cifrado ¿cuál escoger?

WEP: es un cifrado obsoleto aunque los Router aun lo contemplan por motivos de compatibilidad.

WPA: es un cifrado un poco más robusto pero existen muchos programas que pueden piratear este cifrado en pocas horas.

WPA2: esta es la más recomendable y que traen todos los Router ya que aunque tiene menos rendimiento que WPA, WPA2 corrige pequeños fallos del primero (aunque también es pirateable).

Último consejo, que aunque muy básico también es muy importante, si no usáis el Router apagadlo 😉

[amazon_link asins=’B072N74X9G,B01M629244,B071HN82FW’ template=’ProductCarousel’ store=’fuertemovil-21′ marketplace=’ES’ link_id=’c14bfb6e-fc8d-11e7-8f50-c911d432c6e1′]










Ramsonware Wannacry

Ramsonware Wannacry

wannacry-decription-tool

Herramienta para limpiar Wannarcry de tu PC

Como prevenirte de WannaCry y como recuperarte con WannaKey y WannaWiki si ya estas infectado.

Actualización,Tweet: Nueva oleada de ransomware afectando a múltiples equipos variante de la familia conocida como Petya o Petrwrap

Mucho se a escrito sobre WannaCry y su modo de infección así como los resultados de la misma.

En este articulo queremos ponernos manos a la obra para prevenirnos o ya en el peor de los casos como recuperar los archivos cifrados por WannaCry.

Existen variantes de WannaCry que están haciendo de la suyas en la red, si bien el descubrimiento de Marcus Hutchins frenó el ataque masivo utilizando un kill-switch encontrado en el ransomware, con las variantes encontradas ya en la red se puede decir que no estamos a salvo.

Y desde aquí trataremos de ayudaros y si seguís estos pasos será realmente difícil que os infectéis.

  • Lo primero es que WannaCry entra a través del email como archivo adjunto, por lo que si no es algo que solicitaseis vosotros expresamente no abráis adjuntos de desconocidos hasta que reviséis con un antivirus y un anti malware el adjunto en si (os recomendamos Avast Antivirus y Malware Bytes); de este modo os asegurareis si debéis abrirlo o no.
  • También os recomendamos que los emails que os parezcan sospechosos los eliminéis sin abrir los enlaces o archivos, ya que se están sufriendo ataque de phishing aprovechándose de la urgencia o desconocimiento de los usuarios.
  • Mantener el antispam de vuestro correo activado (sirve para filtrar la entrada de los emails, normalmente activado por defecto en la mayoría de las cuentas).
  • Muy recomendable tener los Sistemas Operativos actualizados e igualmente instalar los siguientes parches de Windows según el sistema que tengáis como se indica en la web de Microsoft: https://technet.microsoft.com/en-us/library/security/ms17-010.aspx

[amazon_link asins=’B06XS4VX75,B00Y9WIBZ6,B0721BNGW7′ template=’ProductCarousel’ store=’fuertemovil-21′ marketplace=’ES’ link_id=’332106d6-fc8d-11e7-87f1-cdab72e3a5f4′]

Si tenéis problemas con el ingles en esta web de Conasa Network lo tenéis explicado paso a paso en español:

http://www.conasa.es/blog/parche-microsoft-para-ransomware-wannacry/

Y también os dejamos el enlace para el parche en Windows XP SP3 x86 (vale para todas las versiones de XP en formato X86):

https://www.microsoft.com/en-us/download/details.aspx?id=55245

Bien, tras estos consejos para prevenirnos de la infección, ¿qué pasa si ya estamos infectados?

Tenemos que recurrir a Wannakey (solo valido para los sistemas operativos Windows XP, 7 x86, 2003, Vista and Windows Server 2008); que podéis descargar desde aquí: https://github.com/aguinet/wannakey

También existe Wanawiki, herramienta mejorada y potenciada de Wannakey, la Europol, la oficina europea de policía, ha validado la herramienta desarrollada por Matt Suiche, uno de los expertos en seguridad que más datos ha ido publicando sobre WannaCry y que podéis descargar desde aquí:  https://github.com/gentilkiwi/wanakiwi

En ambos casos se recomienda encarecidamente NO REINICIAR el equipo infectado, desconectarlo de la red inmediatamente para evitar propagaciones y utilizar las herramientas mencionadas.

Si bien mucha gente no podrá aprovecharse de estas herramientas ya que han pasado varios días y además a muchos usuarios lo que primero les viene a la cabeza tras el bloqueo del equipo es reiniciarlo, estas herramientas nos quedan por si somos infectados por alguna de sus variantes.

Si necesitais ayuda de algún tipo poneros en contacto con nosotros y os ayudaremos en todo lo que podamos:

contacto




Espacio libre de publiucidad




Compras Seguras Online

Compras Seguras Online

Cada vez compramos más a través de internet y es que en la mayoría de los casos es mas cómodo, más rápido y muchas de las veces más barato.Pero esto, que a priori parecen todo ventajas tiene también sus riesgos así que os daremos unos consejos que os ayudaran en vuestras compras online para ser cuidadosos y evitar dificultades.

En España cada año compramos un 20% más por internet, algo que esta por detrás de otros países pero que nos hace ver la importancia de este mercado online en alza. El turismo (avión, hotel, etc.); y la ropa es lo que más nos compramos según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), pero se nota también un amplio crecimiento en la electrónica sobre todo de importación (Asia es el principal distribuidor).

Y esto ¿es bueno?, si hasta cierto punto ya que al ritmo que crecen las ventas también lo hacen los fraudes y es esto lo que nos lleva a escribir este articulo para evitarnos sorpresas ya que en la red es mucho más difícil recuperar nuestro dinero una vez perdido.

Formas de Pago

Existen multitud de formas de pago en nuestras compras online por eso debemos ver detenidamente cuales ofrece el comercio en el que vamos a realizar nuestras compras.

Una de las formas más seguras es obtener de nuestra entidad bancaria una tarjeta de debito “prepago”, de esta manera utilizaremos un saldo que habremos puesto previamente y así no expondremos nuestro dinero ni tampoco nuestros datos bancarios a terceros y lo mejor es que para la compra en el comercio será como una compra con una tarjeta normal por lo que su compatibilidad con estas ultimas es idéntica.

También están los monederos virtuales, cada vez más en uso como por ejemplo Paypal, el servicio iupay! de Bankia, el wallet de La Caixa y el de otras entidades. Así, la tienda no tiene acceso a los datos de nuestra tarjeta sino que es este segundo servicio quien los guarda y desde donde hacemos los pagos. Estos servicios cuentan normalmente con un seguro de compras para los casos de fraude, lo mejor, informarse siempre de las coberturas disponibles ya que una vez informados nos servirá para todas nuestras compras.

Y aunque cada vez más en desuso, si nos decantamos por la compra por catálogo (ya se usaba este método antes de que existiera internet)no encontraremos con: el pago contra reembolso, en el que pagamos al repartidor cuando lo recibimos el pedido en casa. Si alguien compró en Venca sabrá a que me refiero. Y esto nos lleva al siguiente consejo.

[amazon_link asins=’B01N03MO02,B00VXE5AXE,B071KKC82G’ template=’ProductCarousel’ store=’fuertemovil-21′ marketplace=’ES’ link_id=’67573a17-fc8c-11e7-b1ad-790fe00933b7′]

La pasarela de pago

Tenemos que fijarnos en que se cumplan lo requisitos de seguridad. La gran mayoría de tarjetas ya incluyen una seguridad de doble factor: el código que nos envían al móvil para autorizar la operación. Es el momento crítico de cualquier compra y debemos asegurarnos de que en la barra del navegador la dirección que aparece empiece por https (la clave está en la ese del final). Es esencial para que la conexión sea privada.

Información en la compra

Una tienda online que se esfuerce por hacer las cosas bien, lo primero que hace es detallar bien el producto y darnos todos los datos posibles sobre el mismo para que estemos seguros de lo que estamos adquiriendo y que se ajusta a lo que queremos comprar.

Si esto no es así posiblemente si existiese algún problema con el producto en el futuro, eso nos sirva de indicativo a la hora de reclamar.

Importante también fijarnos en los plazos de entrega, los posibles costes tanto del envío como en lo referente a los impuestos que podrían gravar el producto a su recepción (en Canarias es muy común pagar el envío de un producto y al recibirlo tener que pagar aduanas o gastos de despacho que normalmente no vienen detallados en la descripción del producto); así que fijaros en todo para no llevaros una sorpresa.

Algo que nos ayudara en ese sentido es leer la opinión de otros usuarios que ya comprasen anteriormente el producto y leer su experiencia con el mismo, así tendremos una segunda opinión a parte de la del vendedor que siempre será una buena 😉

Política de devoluciones

Y llegados al caso de que el producto adquirido no funcione correctamente o no sea lo que nosotros estábamos adquiriendo (me refiero a diferencias entre lo recibido y anunciado por el vendedor).

Aquí entra la política de devoluciones y por eso es importante leerla antes de la compra y no después 😉

Todas las tiendas, ya sean físicas u online, dentro de la U.E., tienen la obligación de dar mínimo 2 años de garantía sobre el producto pero existen matices que es importante conocer. Si la compra es online disponemos de 14 días para realizar la devolución del producto sin justificación alguna, pero si es una tienda física esta opción no es obligatoria para el comercio, ¿motivo? Tenemos el producto en nuestras manos antes de adquirirlo y podemos comprobar en persona si se ajusta o no a lo que deseamos adquirir.

Estas y otras normas suelen estar disponibles en el apartado de la política de devoluciones de cualquier tienda online pero disponéis de la normativa de la U.E aquí donde podréis resolver la gran mayoría de vuestras dudas.

[amazon_link asins=’B076JK67WS,B01J0RYDPG,B076VGJDKQ’ template=’ProductCarousel’ store=’fuertemovil-21′ marketplace=’ES’ link_id=’aa0bcb47-fc8c-11e7-8165-5bb7ad846536′]

Formas de contacto

Todas las tiendas deben tener una zona de contacto donde no solo deben figurar las diferentes formas de contactar sino también su dirección física y es muy recomendable que también ofrezca los datos fiscales de a quien le estamos comprando. Esto último aunque no es obligatorio nos muestra que estamos ante una empresa legal y sin nada que esconder. Un teléfono de contacto físico (aunque también tenga un móvil); es algo que también se agradece a la hora de transmitirnos tranquilidad.

Esperamos que estos consejos os eviten problemas en vuestras compras online y que no os estafen aprovechándose de la opacidad de algunas tiendas tras descuentos increíbles.

Opinión personal

Yo personalmente soy del que prefiere comprar en tiendas físicas las mayoría de las cosas, de este modo las reviso por mi mismo y si es ropa o calzado puedo ver como me quedan antes de la compra porque a veces algo que me parece muy bonito a mi me queda fatal y algo que no me gusta tanto, una vez puesto , me gusta como me queda.

Para cosas mas impersonales como alquilar un coche, billetes de avión o similar para mi internet es lo mejor. Supongo que soy de la vieja escuela. Un saludo a tod@s.




Espacio libre de publicidad




Mejorar el rendimiento del navegador

Mejorar el rendimiento del navegador

Cuando hablamos de mejorar el rendimiento del navegador, muchos usuarios y clientes nos comentan que les cuesta navegar con tranquilidad y eso hoy día es un verdadero problema porque, seamos sinceros, no siempre usamos el navegador para trabajar pero aun así, cuando nos va lento nos molesta y mucho.

De echo no es exagerado decir que nuestro navegador de Internet es el principal instrumento a la hora de trabajar, y esto es debido a que se ha convertido en un poderosa herramienta gracias a los servicios en la nube, el email y otros servicios en línea, nos ahorran tiempo y dinero en el día a día.

Es por esto que pasamos mucho tiempo delante de nuestro navegador, bien sea con redes sociales, colegio o trabajo, por ello, ¿por qué no adaptarlo a nuestras necesidades y hacerlo más útil y rápido?

Pues ahora os mostraremos unos consejos y trucos que os valen para los navegadores Chrome, Firefox, Internet Explorer y Safari.

[amazon_link asins=’B00BUSDVBQ,B001FWYGJS,B019ZMMZ8I,B01LX8Z8TP’ template=’ProductCarousel’ store=’fuertemovil-21′ marketplace=’ES’ link_id=’cd850529-fc8b-11e7-87fd-13a73bdb3c8e’]

 Mantener actualizado el navegador.

Es la manera más sencilla y la primera que debemos revisar, ya que tener el navegador actualizado nos ayuda a que los parches que los fabricantes sacan (normalmente para realizar mejoras o corregir problemas en la seguridad); mantengan nuestro navegador protegido.

Para saber que versión del navegador tenéis podéis ir al menú superior -> ayuda -> Acerca de

Podéis descargar las últimas versiones desde las paginas oficiales:

Google Chrome – – – Internet Explorer – – – Mozilla Firefox – – – Opera – – –  Safari

Cuidado con los links!!

Esta observación también es muy básica pero que por el uso continuo que hacemos de internet normalmente se nos pasa por alto.

Los ataques electrónicos que nos envían por e-mail, siempre piden al usuario hacer click en un link y bajar un software para participar de una «promoción», o visitar una Web y allí llenar sus datos, bajo los más variados pretextos. Antes de hacer click en cualquier link (y esto vale para cualquier situación en Internet), preste atención a la dirección. El lenguaje HTML (estándar en páginas Web), permite que se inserte cualquier dirección en cualquier palabra. Por ejemplo, el link que podemos ver como: www.sitiodeconfianza.com de hecho está apuntando hacia www.sitiochungo.com. Como podemos descubrir esto?

Colocando el ratón sobre el link, ya sea en los mensajes de e-mail o las páginas Web, para observar a que página o dirección estamos siendo direccionados. Si al colocar el ratón sobre el link www.sitedeconfianza.com observamos en la barra de status del navegador, veremos si están intentando llevarnos a otra dirección (en Internet Explorer, la barra de status está en la parte inferior de la pantalla, y la información aparece en el parte izquierda de la barra, inmediatamente arriba del icono «Inicio»).

En esta barra aparece información sobre todos los archivos que nuestro ordenador está bajando y todas las direcciones que están siendo visitadas. Esta misma barra de estado se encuentra en los programas de e-mail como Outlook en Windows o Mail en Mac, que son los que vienen con el propio sistema operativo y usa una gran mayoría de usuarios.

Administrar las extensiones y plugins

¿Por qué es importante? Porque tener muchas extensiones instaladas que no usamos o que pueden no llevarse bien entre sí es perjudicial para la velocidad del navegador – cuánto más nos ocupe y más tengamos, más problemas podemos llegar a tener –, con lo que su velocidad disminuirá.

Lo mejor es: Eliminar todo lo que no utilicemos o no estemos seguros de su procedencia*, ya que no nos sirve de nada tenerlo ocupando sitio y consumiendo recursos.

*Si tenemos dudas, podemos deshabilitarlo momentáneamente y buscar en Internet para que sirve ya que puede ser que se nos haya instalado de forma automática junto con otro programa del ordenador o que se nos instalase para el funcionamiento de alguna web que visitamos (como por ejemplo Adobe Flash o Silverlight de Microsoft).

[amazon_link asins=’B00ADW9R22,B00A0VBPLM,B00C2ICYPC’ template=’ProductCarousel’ store=’fuertemovil-21′ marketplace=’ES’ link_id=’04f4c370-fc8c-11e7-b66c-83ded4902b58′]

Utilicemos los atajos del teclado

El tiempo que pasamos delante del navegador suele ser mucho por diferentes razones como comentamos al principio por lo que poder sacarle provecho a nuestro tiempo es importante y aquí entran los atajos.

¿Como saber los atajos a utilizar?, bien (y esto vale para todos los navegadores y programas que utilicemos); cuando vamos al menú superior, si pulsamos en cualquier sección, por ejemplo Archivo, veremos que nos aparece Nueva Pestaña y justo al lado la combinación de teclas para utilizar el Atajo de teclado correspondiente.

La manera de pulsarlas es siguiendo el orden que aparece como combinación si soltar ninguna de ellas hasta pulsarlas todas. Por ejemplo. CRTL + C Tendríamos que pulsar CRTL y sin soltar esa tecla pulsa la tecla C. (este atajo sirve para copiar algo que tengamos seleccionado previamente).

Desactivar las ventanas emergentes

Las ventanas emergentes o ‘pop-ups’ son esas ventanas que se abren automáticamente al estar navegando por la red. La mayoría de las veces se trata de ventanas publicitarias que se muestran de forma intrusiva y sin que nosotros lo solicitemos, por lo que en la mayoría de los casos tener deshabilitada este tipo de aperturas es aconsejable para evitar riesgos innecesarios (nadie nos asegura que esa publicidad esté totalmente libre de ‘malware’).

En Chrome, Mozilla, Safari y Edge viene esta opción deshabilitada de fábrica, ( o sea que no salgan); pero podemos comprobarlo yendo a las opciones avanzadas de cada uno de los navegadores (si no sale directamente, mirar en los apartados de privacidad o seguridad).

Dos trucos extra para Chrome

En Chrome es bueno evitar que las aplicaciones se sigan ejecutando en segundo plano cuando se cierra el navegador, de forma que el reinicio del mismo (cerrarlo para volver a abrirlo) sirva para que consuma menos memoria RAM.

Deshabilitar esta opción se realiza en Configuración > Configuración avanzada > Sistema > Seguir ejecutando aplicaciones en segundo plano al cerrar Google Chrome.

Estar pendiente de cuánto consumen las pestañas de Chrome es también una buena idea si no se quieren desperdiciar recursos. Una de las últimas actualizaciones del programa, Google Chrome 45, permite que el software reconozca qué página no se está usando para liberar memoria, pero nunca está de más estar atento e ir cerrando aquello que no se use. Para ello, basta con abrir el administrador de tareas de Chrome pulsando Shift+Esc, ver en la columna de memoria cuánta está usando cada pestaña y/o extensión y cerrar lo que no te interese.

Espero que os sean utiles estos consejos y se que existen muchos más pero creo que estos son los más sencillos y efectivos sin entrar en detalles tecnicos. Igualmente siempre estamos dispuestos a escucharos y si teneis alguno util compartidlo y lo añadiremos al post.

En breve prepararemos un post con consejos sobre como comprar de forma segura por internet. Un Saludo.




Espacio libre de publicidad