Telefonía Móvil archivos - Fuertemovil
Todas las APN de España, que son y como configurarlas

Todas las APN de España, que son y como configurarlas

Todas las APN de España, que son y como configurarlas.

Es cierto que a fecha de Agosto de 2019 casi todas las compañías de España (o la gran mayoría); envían un SMS con la configuración APN para vuestro terminal, pero también en muchos casos esto no es así.Otras veces sucede que aunque nos lo envían no nos funciona correctamente por diferentes motivos y eso nos obliga a configurarlo manualmente, es por eso que creamos esta guía para que sea de lo más fácil configurar el APN de vuestro Android, sea cual sea la marca y el modelo del mismo.

Empecemos por ¿Qué es el APN y para qué sirve?

El APN (por su siglas en ingles Access Point Name), es el nombre con el que nos referimos al punto de acceso que tenemos que configurar en nuestro móvil para que este se pueda conectar a internet usando la cobertura de nuestra compañía (3G, 4G, 5G, etc.).

alojamiento wordpress

Así definimos el nombre del punto de acceso, usuario y clave de los operadores móviles para que funcionen en nuestro terminal. Cada empresa de telefonía móvil tiene sus propios datos para que el APN funcione y si no están correctamente configurados NO tendremos internet en el móvil.

Ahora veamos donde configurar el APN en nuestro Android.

Pueden que existan pequeñas diferencias según la versión de Android que tenga vuestro móvil pero normalmente es la siguiente:

En el apartado de Ajustes –> Redes Móviles –> APN o Nombres de punto de Acceso, y dentro –> Nuevo APN para comenzar a introducir los datos de nuestra compañía.

Configurando APN en cualquier Android

Como configurar los APN de Android

Si por cualquier causa no encontráis la opción siempre podéis poner en el buscador, dentro de los ajustes, APN y os aparecerá sin problema.

Tras introducir los datos usaremos la opción de guardar ya estará listo, pero te recomendamos que compruebes que los datos móviles estén activados dentro de Ajustes à Datos Móviles y si nuestra compañía es una OMV (Operadora Móvil Virtual (o dicho de otra forma, que no usa antenas propias, como pueden ser Lebara, Digi, Lowi, Amena, MásMóvil y muchísimas otras); deberemos marcar la opción: Utilizar Datos en Itinerancia

Ahora ya debería funcionar todo perfectamente, si aún no es así, usa los comentarios para describir tu problema y tratar de ayudarte.

Ok, ahora que ya lo tenemos claro, ¿qué datos pongo en APN?

A continuación os dejaremos una lista de los Operadores y los datos de cada uno para que uséis el que necesitéis. Si alguno a cambiado o no os funciona avisadnos para corregirlo en la lista. Igualmente como distribuidores oficiales de Simyo, Amena y Digi podemos ayudaros también es nuestra tienda fisica.

alojamiento wordpress

 

Amena

  • Nombre: Amena
  • APN: orangeworld
  • Usuario: orange
  • Contraseña: orange

 

Avatel

  • Nombre: Avatel
  • APN: internet.movil.es
  • Usuario: dejar vacio
  • Contraseña: dejar vacio

Digi

  • Nombre: Digi Internet
  • APN: internet.digimobil.es
  • usuario: dejar vacío
  • contraseña: dejar vacío
  • Importante: Activar la itinerancia de datos

Freedompop

  • Nombre: Freedompop
  • APN: freedompop.foggmobile.com

Grelo Comunicaciones

  • Nombre: inet.es
  • APN: inet.es

Jazztel

  • Nombre: Internet
  • APN: jazzinternet
  • usuario: dejar vacío
  • contraseña: dejar vacío
  • MCC: en caso de no aparecer poner 214
  • MNC: en caso de no aparecer poner 03
  • Tipo de autenticación: PAP
  • Tipo de APN: default

Lebara

  • Nombre: Lebara Internet
  • APN: grpsmov.lebaramobile.es

MasMovil

  • Nombre: masmovil
  • APN: internetmas

Orange

  • Nombre: Orange World
  • APN: orangeworld
  • Usuario: orange
  • Contraseña: orange

O2

  • Nombre: Telefonica
  • APN: telefonica.es
  • Nombre de usuario: telefonica
  • Contraseña: telefonica
  • MCC: 214
  • MNC: 07
  • Tipo de Autentificación :  PAP
  • Proxy: Sin proxy (vacío)
  • Tipo de APN : “default,supl” (sin las comillas)

Pepephone

  • Nombre: Pepephone
  • APN: gprsmov.pepephone.com

Republica Móvil

  • Nombre: RepublicaMovil
  • APN: orangeworld
  • Usuario: orange
  • Contraseña: orange

Simyo

  • Nombre: Simyo
  • APN: gprs-service.com

Vodafone

  • Nombre: Vodafone
  • APN: airtelwap.es

Movistar

  • Nombre: Movistar
  • APN: telefonica.es
  • Usuario: telefonica
  • Contraseña: telefonica

Yoigo

  • Nombre: Yoigo
  • APN: internet

Si teneis alguna compañia que no este listada y que querais que incluyamos no dudeis en avisarnos o ponerlo en los comentarios

 

 

 

alojamiento wordpress

Llegan las eSim y la nueva forma de cambiar de operador

Llegan las eSim y la nueva forma de cambiar de operador










¿Sabéis que es una eSim? ¿Qué ventajas ofrecerá este nuevo tipo de tarjeta?¿Cuándo llegarán los primeros dispositivos? Esto y más en este articulo que esperamos que os guste.

¿Que es una eSim?

La eSim (o SIM embebida); también conocida como SIM Virtual o SIM Remota, es un chip que tiene un tamaño casi un 90% más pequeño que una nano sim (las actuales en los iPhone por ejemplo); y se espera que vengan instalados de fábrica en smartphones, tablets, smartwatch´s y portátiles de manera que cualquier dispositivo pueda conectarse desde cualquier lugar.

La eSim vendrá con los perfiles de todos los operadores de cada país para que podamos usarlo con cualquier compañía del mundo sin necesidad de tarjeta física, para hacer la telefonía móvil más fácil.

¿Cuándo llegarán los primeros dispositivos?

Pues ya, porque tenemos por ejemplo el Google Pixel 2 ya disponible y compatible con eSim, también tenemos el Samsung Gear 2 3G Classic que es el primer smartwatch que viene con eSim y se espera que más fabricantes a lo largo de este año saquen terminales compatibles con esta tecnología, que para que funcionen en España estarán a la espensa de las compañias.

De momento (Enero 2018); solo Orange lo comercializa pero no a través de todas sus tiendas ya que al ser un programa piloto podréis hacerlo en las siguientes (puede que aumenten en breve eso no lo sabemos):

  • Tienda Orange Paseo de Gracia, 6 (08007) Barcelona.
  • Tienda Orange Av. Diagonal, 598 (08021)  Barcelona.
  • Tienda Orange, C/ Goya, 21 (28001)  Madrid.
  • Tienda Orange C/ Gran Vía, 44 (28013)  Madrid.

 

¿Qué ventajas ofrecerá este nuevo tipo de tarjeta?

La primera sin duda es que nos ahorrara tiempo en algunas gestiones como por ejemplo las siguientes:

  • Menos consultas telefónicas y en las tiendas físicas

Todo podremos gestionarlo a través de internet y cambiar de operador o tarifas según nos convenga.

  • Conectividad masiva de los dispositivos

La eSim nos permitirá, de forma remota y al mismo tiempo, conectar varios dispositivos a una sola red móvil, consiguiendo de esta manera una revolución en el Internet de las cosas.

  • Distintos aparatos con un solo numero y viceversa

A partir de ahora podremos asociar diferentes dispositivos a un solo numero de manera que pagando una sola tarifa la podremos usar en el móvil, en nuestra Tablet y al mismo tiempo en nuestro portátil u otro dispositivo que tengamos pero también al reves porque ahora podremos asociar un número de teléfono del trabajo y uno personal a un mismo numero.

  • Móviles más finos al eliminar el lector SIM

Con las nuevas esim o sim virtual al no ocupar espacio ni la tarjeta sim ni el propio lector de la tarjeta (incluso la nano sim lo ocupa);ni diferentes componentes que hacen que funcione podremos ver aparatos más finos con esta tecnología y utilizando velocidad 4g .

  • Tendremos más seguridad y privacidad de nuestros datos

Nuestra agenda y otros datos estarán protegidos por un PIN pero además dispondremos de claves privadas para protegernos nuestros datos y podremos localizar nuestros dispositivos en caso de perdida. Es más, incluso si nuestro Smartphone se rompe podremos pasar nuestra agenda de un terminal a otro ya que se guardará una copia en la nube.

Creemos que esto es un paso inevitable para la conexión de todos nuestros dispositivos y parece que Google y Samsung también lo ven asi, pero ¿que opinais vosotros?

[DISPLAY_ACURAX_ICONS]










wi-charge la carga por rayos laser

wi-charge la carga por rayos laser

alojamiento WordPress

Wi-Charge

La recarga inalámbrica para móviles vía rayos laser

[DISPLAY_ACURAX_ICONS]

El estar sin batería en el móvil a más de uno nos supone un problema, bien sea por trabajo, ocio u otras causas siempre dependemos de nuestra batería para estar comunicados. Hoy vamos a hablar de Wi-Charge, una tecnología que utiliza rayos láser mediante frecuencias de infrarrojos para conseguir un alcance y potencia superior a los sistemas actuales.

Cavidad abierta en un rayo láser

La idea de esta tecnología es tener un emisor en el techo (también puede ser en la pared pero con menos eficacia); que emite el rayo láser y en los dispositivos un receptor Para saber cómo funciona debemos empezar por señalar las bases teóricas de un láser. Básicamente podemos definir al láser como un dispositivo formado por un emisor de luz en un extremo que lanza fotones a través de un medio con ganancia encargado de multiplicarlos y que al llegar al otro extremo del dispositivo rebotan en un espejo haciéndolos pasar de nuevo por el medio con ganancia hasta otro espejo junto al emisor en un ciclo continuo de amplificación.

[amazon_link asins=’B01GFL6MZE,B06XRDYKQH,B00C40OG22′ template=’ProductCarousel’ store=’fuertemovil-21′ marketplace=’ES’ link_id=’e56447ca-0b7a-11e8-bb46-df0bb292ce1c’]

Uno de los espejos tiene una apertura o es parcialmente transparente y esto permite que una parte de los fotones salga en forma de lo que conocemos como rayo láser. Wi-Charge copia este concepto fundamental del láser pero en lugar de contener todas las partes en un dispositivo cerrado lo hace en espacio abierto. En este vídeo promocional de la empresa que esta detrás de esta tecnología lo explican claramente para que podamos entenderlo todos.

 

Pero claro esta idea presenta muchas preguntas y trataremos de responderos las más comunes pero si tenéis alguna otra hacérnosla en los comentarios y buscaremos la respuesta para conocimiento de todos 😉 Preguntas comunes:

¿Es peligroso para nuestra salud?

Según los creadores de esta tecnología, se utiliza un laser clase 1 y con unas frecuencias inofensivas al que le han añadido una sistema de seguridad en el que al interponerse cualquier objeto entre emisor y receptor, al dejar los fotones de llegar, automáticamente se para la emisión del láser. Todo esto hace que sea más seguro que la radio frecuencia o que los ultrasonidos.

¿Creará interferencias con otros dispositivos?

Al ser un sistema de carga abierto solo funcionará con los correspondientes receptores por lo que un mando de televisión o similar no se vería afectado ya que estos solo envían una señal a nuestro dispositivo codificada para dicho dispositivo.

[amazon_link asins=’B076H41KGQ,B01ISFTU0E,B0721JNMWB’ template=’ProductCarousel’ store=’fuertemovil-21′ marketplace=’ES’ link_id=’fa524042-0b7a-11e8-bb77-0d9fe2d182c3′]

¿Consumirá mucha energía?

Wi-Charge-in-ligth

Wi-charge emisor en una bombilla

La energía será igual si cargamos un solo dispositivo que si cargamos varios por lo que a más dispositivos mayor ahorro de energía, de hecho se espera que lo incluyan dentro de bombillas y otros dispositivos para quedar camuflados en el hogar. También habrá dispositivos con potencias mayores para naves industriales, centros comerciales etc. según la necesidad del lugar.

¿Y las baterías no se rompen al cargarse continuamente?

Todos los terminales modernos al detectar que la carga esta al 100% cortan automáticamente la entrada de energía, pero este campo lo que prima es la prudencia ya que sería como dejar el terminal cargando toda la noche al enchufe convencional, se entra en un bucle de me cargo al 100% y cuando tengo el 95% vuelvo a cargarme al 100% consumiendo ciclos de vida útil de la batería. Ya que esta tecnología no traspasa objetos lo interesante sería dejar el terminal en una zona donde pueda cargarse y luego ponerlo fuera del alcance del emisor para aumentar la vida útil de nuestra batería.

¿Es cara esta tecnología?wi-charge emisor de techo

Actualmente y por ser un sistema más o menos nuevo el coste de un paquete de emisor y receptor anda sobre los 200 dólares pero entendemos que cuando se extienda su uso bajaran los precios y bastante. Podeis encontrar distribuidores en esta web (en ingles): Long Range Wireless Aunque la idea es eliminar todos los cales posibles, ¿Qué os parece esta tecnología, la pondrías en casa?

[DISPLAY_ACURAX_ICONS]

alojamiento WordPress

iPhone 8 y iPhone 8 Plus novedades

iPhone 8 y iPhone 8 Plus novedades

iPhone 8, iPhone 8 Plus nueva generación disponible

El día 13 de Septiembre Apple a despejado todos los rumores sobre los nuevos iPhone y en Fuertemovil te lo contamos todo.

Empezando por un cambio en los nombres ya que lo que seria la serie S desaparece (iPhone 5S, iPhone 6S); ya no existe y ahora directamente nos vamos del iPhone 7 al iPhone 8.

Ahora metámonos de lleno en las novedades de cada uno.

Iphone 8 y iPhone 8 Plus

iPhone 8 y iPhone 8 Plus

Los dos modelos conservan el tamaño de su pantalla que se mantiene en 4,7” y 5,5” de la versión Plus con calidad Retina HD.

Una de las novedades mas visuales es que ahora la parte trasera es de vidrio al igual que la parte frontal.

Algunos pensareis que ahora será menos resistente pero el vidrio usado es el más resistente usado en un Smartphone hasta la fecha. Además un borde de aluminio creado con el mismo material usado en la industria espacial nos dará más protección.

Y de este cambio estético sale una de las primeras novedades practicas, ahora disponemos de carga inalámbrica con el estándar Qi.

iPhone 8 y iPhone 8 Plus con carga inalambrica

Parece que Apple por fin adopta esta tecnología que nos quita aun mas si cabe la necesidad de cables para nuestros dispositivos teniendo la opción de cargar nuestro iPhone 8 u iPhone 8 Plus con solo dejarlo encima de un cargador especial.

[amazon_link asins=’B075LXNGFH,B075RB9XGZ,B075LYDD7Z’ template=’ProductCarousel’ store=’fuertemovil-21′ marketplace=’ES’ link_id=’7c39d617-fc8e-11e7-8777-47f2a50d7f53′]

Otro cambio importante es el tipo de pantalla utilizado ya que ahora pasamos a la Pantalla Retina HD que incluye la tecnología de los iPad Pro, la True One, que nos permite ajustar el nivel de blanco automáticamente según la luz ambiente de manera que podamos leer de forma más sencilla.

La pantalla también nos ofrece un mayor campo de visión y una grama cromática más amplia que nos ofrecerá unos colores más precisos.

Las cámaras también se han actualizado añadiendo un nuevo procesador para las imágenes que detecta a las personas, los movimientos, la iluminación y los diferentes elementos del fondo para mejorar de forma automática e inteligente todas nuestras fotos.

Camara trasera del iPhone 8 y iPhone 8 Plus

Camara del iPhone 8 y iPhone 8 Plus

En el iPhone 8 Plus se añade también un modo de iluminación nuevo llamado Modo Retrato con el que podremos utilizar varias configuraciones en nuestras imágenes con un fondo difuminado.

Todo esto es posible gracias al nuevo chip A11 Bionic (el que equipa también el iPhone X); un procesador de 6 cores que nos traerá un 25% más de velocidad de CPU y un 30% más de GPU comparándolo a los iPhone 7 y 7 Plus.

Esto unido a las nuevas cámaras se optimizan para sacarle partida a una de las novedades de iOS 11: la realidad aumentada, que aunque no es algo nuevo ahora nos llega en forma de Kit de desarrollo para los creadores de apps puedan crear mejoras más fácilmente incluyendo esta tecnología.

Si a alguno le interesa podéis reservarlos desde aquí.

[amazon_link asins=’B073ZDTT8Z,B01NASFE0J,B074M7NRRH’ template=’ProductCarousel’ store=’fuertemovil-21′ marketplace=’ES’ link_id=’9ffa5ccb-fc8e-11e7-9a82-4d015e76a965′]

Aquí os dejamos también una ficha técnica de ambos modelos para que podáis compararlos de un vistazo.

Ficha técnica del iPhone 8 y el iPhone 8 Plus de Apple

iPhone 8 iPhone 8 Plus
Dimensiones y peso 138,4 x 67,3 x 731 milímetros, 148 gramos 158,8 x 78,1 x 7,5 milímetros, 202 gramos
Pantalla IPS 4,7 pulgadas con True Tone Resolución de 1.334 x 750 píxeles a 326 ppp IPS 5,5 pulgadas con True Tone Resolución de 1.920 por 1.080 píxeles a 401 ppp
Procesador A11 Bionic de 64 bits + coprocesador de movimiento M11
Apple GPU de tres núcleos
A11 Bionic de 64 bits + coprocesador de movimiento M11
Apple GPU de tres núcleos
Núcleos Hexa-core Hexa-core
Memoria 64/256 GB (no ampliables con microSD) 64/256 GB (no ampliables con microSD)
Versión software iOS 11 iOS 11
Cámara trasera 12 megapíxeles, OIS, grabación 4K@60fps, flash 4 LED Dual 12 + 12 megapíxeles, f/1.8 y f/2.8, OIS, grabación 4K@60fps, flash 4 LED
Cámara frontal 7 megapíxeles f/2.2, grabación de vídeo 1080p HD 7 megapíxeles f/2.2, grabación de vídeo 1080p HD
Conectividad Wifi, Bluetooth 5.0, LTE avanzado, NFC Wifi, Bluetooth 5.0, LTE avanzado, NFC
Otros TouchID, carga rápida
3D Touch
TouchID, carga rápida
3D Touch

¿Los precios? El más básico es el iPhone 8 de 64GB que irá desde los 809€ hasta los 1089€ del iPhone 8 Plus de 256GB.

Que pensáis ¿merece la pena la inversión?