Cada vez compramos más a través de internet y es que en la mayoría de los casos es mas cómodo, más rápido y muchas de las veces más barato.Pero esto, que a priori parecen todo ventajas tiene también sus riesgos así que os daremos unos consejos que os ayudaran en vuestras compras online para ser cuidadosos y evitar dificultades.
En España cada año compramos un 20% más por internet, algo que esta por detrás de otros países pero que nos hace ver la importancia de este mercado online en alza. El turismo (avión, hotel, etc.); y la ropa es lo que más nos compramos según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), pero se nota también un amplio crecimiento en la electrónica sobre todo de importación (Asia es el principal distribuidor).
Y esto ¿es bueno?, si hasta cierto punto ya que al ritmo que crecen las ventas también lo hacen los fraudes y es esto lo que nos lleva a escribir este articulo para evitarnos sorpresas ya que en la red es mucho más difícil recuperar nuestro dinero una vez perdido.
Formas de Pago
Existen multitud de formas de pago en nuestras compras online por eso debemos ver detenidamente cuales ofrece el comercio en el que vamos a realizar nuestras compras.
Una de las formas más seguras es obtener de nuestra entidad bancaria una tarjeta de debito “prepago”, de esta manera utilizaremos un saldo que habremos puesto previamente y así no expondremos nuestro dinero ni tampoco nuestros datos bancarios a terceros y lo mejor es que para la compra en el comercio será como una compra con una tarjeta normal por lo que su compatibilidad con estas ultimas es idéntica.
También están los monederos virtuales, cada vez más en uso como por ejemplo Paypal, el servicio iupay! de Bankia, el wallet de La Caixa y el de otras entidades. Así, la tienda no tiene acceso a los datos de nuestra tarjeta sino que es este segundo servicio quien los guarda y desde donde hacemos los pagos. Estos servicios cuentan normalmente con un seguro de compras para los casos de fraude, lo mejor, informarse siempre de las coberturas disponibles ya que una vez informados nos servirá para todas nuestras compras.
Y aunque cada vez más en desuso, si nos decantamos por la compra por catálogo (ya se usaba este método antes de que existiera internet)no encontraremos con: el pago contra reembolso, en el que pagamos al repartidor cuando lo recibimos el pedido en casa. Si alguien compró en Venca sabrá a que me refiero. Y esto nos lleva al siguiente consejo.
[amazon_link asins=’B01N03MO02,B00VXE5AXE,B071KKC82G’ template=’ProductCarousel’ store=’fuertemovil-21′ marketplace=’ES’ link_id=’67573a17-fc8c-11e7-b1ad-790fe00933b7′]
La pasarela de pago
Tenemos que fijarnos en que se cumplan lo requisitos de seguridad. La gran mayoría de tarjetas ya incluyen una seguridad de doble factor: el código que nos envían al móvil para autorizar la operación. Es el momento crítico de cualquier compra y debemos asegurarnos de que en la barra del navegador la dirección que aparece empiece por https (la clave está en la ese del final). Es esencial para que la conexión sea privada.
Información en la compra
Una tienda online que se esfuerce por hacer las cosas bien, lo primero que hace es detallar bien el producto y darnos todos los datos posibles sobre el mismo para que estemos seguros de lo que estamos adquiriendo y que se ajusta a lo que queremos comprar.
Si esto no es así posiblemente si existiese algún problema con el producto en el futuro, eso nos sirva de indicativo a la hora de reclamar.
Importante también fijarnos en los plazos de entrega, los posibles costes tanto del envío como en lo referente a los impuestos que podrían gravar el producto a su recepción (en Canarias es muy común pagar el envío de un producto y al recibirlo tener que pagar aduanas o gastos de despacho que normalmente no vienen detallados en la descripción del producto); así que fijaros en todo para no llevaros una sorpresa.
Algo que nos ayudara en ese sentido es leer la opinión de otros usuarios que ya comprasen anteriormente el producto y leer su experiencia con el mismo, así tendremos una segunda opinión a parte de la del vendedor que siempre será una buena 😉
Política de devoluciones
Y llegados al caso de que el producto adquirido no funcione correctamente o no sea lo que nosotros estábamos adquiriendo (me refiero a diferencias entre lo recibido y anunciado por el vendedor).
Aquí entra la política de devoluciones y por eso es importante leerla antes de la compra y no después 😉
Todas las tiendas, ya sean físicas u online, dentro de la U.E., tienen la obligación de dar mínimo 2 años de garantía sobre el producto pero existen matices que es importante conocer. Si la compra es online disponemos de 14 días para realizar la devolución del producto sin justificación alguna, pero si es una tienda física esta opción no es obligatoria para el comercio, ¿motivo? Tenemos el producto en nuestras manos antes de adquirirlo y podemos comprobar en persona si se ajusta o no a lo que deseamos adquirir.
Estas y otras normas suelen estar disponibles en el apartado de la política de devoluciones de cualquier tienda online pero disponéis de la normativa de la U.E aquí donde podréis resolver la gran mayoría de vuestras dudas.
[amazon_link asins=’B076JK67WS,B01J0RYDPG,B076VGJDKQ’ template=’ProductCarousel’ store=’fuertemovil-21′ marketplace=’ES’ link_id=’aa0bcb47-fc8c-11e7-8165-5bb7ad846536′]
Formas de contacto
Todas las tiendas deben tener una zona de contacto donde no solo deben figurar las diferentes formas de contactar sino también su dirección física y es muy recomendable que también ofrezca los datos fiscales de a quien le estamos comprando. Esto último aunque no es obligatorio nos muestra que estamos ante una empresa legal y sin nada que esconder. Un teléfono de contacto físico (aunque también tenga un móvil); es algo que también se agradece a la hora de transmitirnos tranquilidad.
Esperamos que estos consejos os eviten problemas en vuestras compras online y que no os estafen aprovechándose de la opacidad de algunas tiendas tras descuentos increíbles.
Opinión personal
Yo personalmente soy del que prefiere comprar en tiendas físicas las mayoría de las cosas, de este modo las reviso por mi mismo y si es ropa o calzado puedo ver como me quedan antes de la compra porque a veces algo que me parece muy bonito a mi me queda fatal y algo que no me gusta tanto, una vez puesto , me gusta como me queda.
Para cosas mas impersonales como alquilar un coche, billetes de avión o similar para mi internet es lo mejor. Supongo que soy de la vieja escuela. Un saludo a tod@s.
Espacio libre de publicidad