contaminacion digital causas archivos - Fuertemovil
Como reducir la contaminacion digital

Como reducir la contaminacion digital

En las últimas décadas, la concienciación respecto a los residuos que producimos ha ido en aumento. Cada día, más empresas se suman a este compromiso y adoptan medidas para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y satisfacer las demandas de un consumidor que se preocupa por elegir regalos sostenibles, prescindir de plasticos, y raciclar . Pero, ¿es este consumidor consciente de qué es la contaminación digital y cuanta produce?

Contaminacion Digital definicion

 

La contaminación digital o polucion digital se refiere a la emisión de CO2 resultante de los procesos necesarios para crear y mantener el mundo digitalizado en el que vivimos. Para que te hagas una idea, un email de 1 MB emite unos 19 gramos de CO2, según un estudio de la Agencia Francesa del Medio Ambiente. Como ejemplo de contaminacion digital, podemos decir que enviar 20 emails al día durante un año contamina tanto como conducir 1.000 kilómetros en coche.

¿Como surge la contaminacion digital? Principalmente por dos causas:

– La relacionada con centros de datos e infraestructuras de red.

– La relacionada con los equipos de consumo.

Como evitar la contaminación digital

 

Si  queremos reducir la huella  que dejamos con el uso de nuestros dispositivos móviles y las diferentes apps, aplicar estos consejos puede sernos útil:

Elimina suscripciones, boletines, fuentes de spam y cadenas que ya no sean de nuestro interés.

Limpiar los dispositivos (fijos y móviles). Las fotos, mensajes antiguos, videos, memes y stickers ocupan una gran cantidad de espacio digital en la memoria de  nuestro dispositivo, una limpieza ayudará a que funcionen mejor y ganaremos muhco espacio.

Limpia periódicamente la bandeja de entrada. Hay mucha información que conviene almacenar durante algún tiempo, pero otra puede ir directamente a la papelera, sobre todo aquella que no nos es util.

Envía archivos adjuntos mediante enlace de descarga: Es cierto que puede darnos un pelin más de trabajo, quizas un par de clics, pero ahorramos CO2 y detenemos aunque sea un poquito más la contaminación digital que una plaga invisible.

Utiliza plataformas de mensajería directa. Muchos de los emails que recibimos son preguntas y respuestas que se resolverían rápidamente en una conversación de cinco minutos. Si esta charla es imposible o si se quiere dejar constancia por escrito, existen otras soluciones de mensajería directa que consumen menos energía y que contaminan menos que el correo electrónico. (Whatsapp, Whatsapp Web, Telegram, Zoom, etc)

Elimina la reproducción automática. La reproducción automática en redes sociales o plataformas como YouTube genera una enorme cantidad de residuos. Se calcula que evitando la reproducción automática de YouTube se ahorrarían más de 323.000 toneladas de CO2.

Prolonga la vida de tus dispositivos. Es importante que seamos conscientes del uso que le damos a nuestros dispositivos y de qué necesidades reales vamos a satisfacer con él. Así podremos elegir un producto apropiado y prolongar su vida útil hasta que se rompa o hasta que realmente necesitemos otras funcionalidades. Optar por la compra de dispositivos reacondicionados también es una buena solución para reducir la producción de residuos.

Si quereis podeis hacer click aquí para conocer que servicios ofrece Fuertemovil que pueden ayudarte a reducir la contaminacion digital y asi entre todos lograr mejorar nuestro planeta.