
Seguridad y privacidad en la red: contraseñas
Guía sobre Seguridad y privacidad en la red.
Hoy en día Internet y los servicios que nos proporcionan se han convertido en una parte esencial en nuestras vidas. Por un lado el aumento de la conectividad mediante dispositivos móviles inteligentes, sobre todo los móviles, y por otro el crecimiento de disponibilidad y velocidad de los datos en casi cualquier lugar y a cualquier hora nos llevan a ser “personas interconectadas” casi continuamente.
Esto puede ser muy beneficioso pero para la gran mayoría de los servicios que se ofrecen como jugar videojuegos on-line, escuchar música, comprar o vender por internet se cumple una premisa, debemos dar nuestros datos para poder usarlos.
Y es esto lo que nos lleva a redactar esta guía sobre la Seguridad y privacidad en la red, ya que le idea es poder seguir usando todos los servicios a nuestro alcance sin sacrificar nuestra privacidad y evitando dentro de lo posible ser víctimas de virus, estafas y otros riesgos.
Por ello abordaremos temas como la privacidad en las redes sociales, en las compras en línea y como evitar software con malas intenciones entre otras cosas. Esperamos que os sea de ayuda en el uso de internet en vuestro día a día y si tenéis alguna duda ponedla en los comentarios y la intentaremos responder lo antes posible.
El primer paso: Contraseñas seguras.
Por qué son importantes? Porque con ellas nos identificamos en los sitios de internet y por lo tanto lo que se haga en internet una vez identificados en una web o red social es nuestra responsabilidad.
Por ejemplo, si alguien entrase en nuestro Facebook con nuestro usuario y contraseña y publicase algo en nuestro nombre todo el mundo pensaría que fuimos nosotros e incluso podríamos tener consecuencias legales. Y si alguien accediese a nuestra banca online el desastre podría ser mayúsculo… mejor no imaginarlo y tomar medidas para evitarlo, sencillas pero eficaces.
- Vamos a poneros algunas buenas prácticas sobre contraseñas que serán útiles:
- Que nadie descubra vuestras contraseñas:
- Eligiendo contraseñas fuertes (mínimo 8 caracteres con Mayúsculas, Números y símbolos especiales ($,#,&, etc.).
- NO usando la misma contraseña en diferentes sitios.
- Nunca compartáis vuestra contraseña con nadie.
- Cambiar las contraseñas cada cierto tiempo.
Si como yo tenéis muchas contraseñas diferentes lo mejor es usar un gestor de contraseñas, que no es más que un programa que nos permite guardar nuestras contraseñas de forma segura y de esta manera solo necesitamos recordar una sola contraseña, la de nuestro programa.
Yo tras probar varios programas de este tipo os recomiendo este gratuito: Dahslane
Opciones de pago tenéis muchas pero el que os recomiendo tiene las funciones necesarias para un usuario doméstico y no os costará dinero, ademas, esta disponible para Windows y Mac.
Páginas Web, ¿Cómo saber si es fiable?



Muchas personas no sienten confianza con el uso de internet a la hora de realizar compras en una web o transacciones bancarias. A veces por desconocimiento tenemos miedo a cometer errores o ser víctimas de una estafa, pero para ello vamos a poner unos consejos para mitigar esta situación.
- Protegiendo nuestro sistema adecuadamente.
- Una forma básica pero no por ello menos importante es tener un antivirus actualizado ya que así podrá detectar las últimas amenazas que están en internet y protegerte.
- El sistema operativo así como los programas que usamos también debemos de tenerlos actualizados y configurarlos correctamente para evitar sustos.
- Si nuestro sistema operativo lo permite(hoy casi todos lo hacen); es conveniente crear una cuanta por cada usuario que vaya a utilizarlo.
- Revisando las URL:
- Cuando visitemos una web fijémonos si empieza por HTTPS (importante la S al final); y mostrará en el navegador un candado (a la izquierda de la barra de dirección); si hacemos click en el candado veremos la dirección de la URL y podremos comprobar si es la misma que todo está bien.
- Cuidado desde donde nos conectamos.
- Siempre que vayamos a realizar algún trámite evitemos dentro de lo posible las redes Wifi públicas. Lo ideal siempre es utilizar nuestra red 3G/4G o la Wifi de nuestro hogar. Importante si usamos nuestra Wifi que está correctamente configurada para que nadie sin permiso se conecte a ella y nuestros datos sean vulnerables.
Si tenéis alguna duda sobre como configurar vuestra Wifi podéis darle un vistazo a estos artículos:
Un consejo final, cuando terminéis no os olvidéis de cerrar la sesión, ya que si no lo hacemos la sesión quedará disponible para cualquiera que usen el dispositivo para entrar a internet.
En un próximo artículo, nos centraremos en las redes sociales que por ser algo extenso me a parecido bien dividirlo en dos para no hacer un manuscrito 😉
Hablaremos de cómo cambiar la contraseña del Facebook o de cómo recuperar la contraseña, también abordaremos las contraseñas de gmail por la importancia que tiene ya que luego desde muchos sitios podemos entrar con nuestra cuenta de gmail o Facebook y por lo tanto son puertas a muchos otros sitios… esperamos veros pronto en nuestro blog.
Comentarios recientes