
hardware para minar bitcoin escalable y a buen precio
Hardware para minar
Hola a todos los lectores del blog de Fuertemovil.com, hoy me gustaría hablaros de hardware para minar; pero no el que compráis y por el que pagáis muchísimo dinero, sino un hardware que podéis montar vosotros mismos y que podréis escalar de manera sencilla según vuestro presupuesto.
Como sabéis existen muchos fabricantes de hardware para minar que por un precio os entregan una maquina lista para enchufar al PC y ponerse a minar sin mayores complicaciones como por ejemplo estos:
Sobre esto nuestro amigo y experto en minería LordElius en este articulo sobre Maquinas Para Minar Bitcoin y Criptomonedas 2018 os explica muy bien las mejores opciones para compraros una ya construida.
En este articulo como os comente vamos a hablar de otra opción, como montaros vosotros mismos un hardware para minar que nada tengan que envidiar a los mejores servidores para Bitcoin y con una característica importante.
No necesita un PC para funcionar ni conectarse a nada, siendo completamente autónomo.
Tenemos a un fabricante Gigabyte que nos trae una placa base pensada para minar desde su construcción:
PLACA BASE GIGABYTE GA-B250-FINTECH (BITCOIN)
-
Hardware para Minar
-
Hardware para Minar
-
Hardware para Minar
-
Hardware para Minar
-
Hardware para Minar
-
Hardware para Minar
Esta placa base soporta la ultima generación de procesadores Intel con socket 1151 y nos trae un chipset de Intel, el B250 (de ahí su nombre); pero ¿que tiene de especial esta placa para convertirse en una pieza clave en la construcción de nuestro hardware para minar?
Bueno algo por lo que sin duda destaca y que será lo primero que nos llame la atención es que es una placa en la que podemos acoplar 12 tarjetas PCIe, si 12 habéis leído bien. Esto es posible a que lleva dos puertos de alimentación adicional de 12V cada uno colocados en cada extremo de la placa base para darle la energía adicional necesaria para funcionar a pleno rendimiento.
Otra característica adicional que se agradece es el gigabyte mining kit que no es otra cosa un circuito que nos permite encender y resetear el equipo sin tener que montarlo en un chasis por lo que podremos tener el equipo abierto y controlarlo igualmente.
Además un equipo tan escalable también necesita que se pueda escalar su energía según el consumo y para mayor estabilidad y conveniencia, la GIGABYTE B250-FinTech utiliza un cable de alimentación de 24 pines y 3 por 1 con interruptores de control frontales adicionales.
Las placas madre generalmente se conectan a una sola fuente de alimentación, pero dado que el flujo de potencia es inadecuado para una plataforma de minería, la placa base B250-FinTech soluciona ese problema con su configuración de energía cuidadosamente diseñada.
El cable de alimentación 3 por 1 exclusivo de GIGABYTE garantiza que los usuarios no necesitaran activar nada a mano si no que automáticamente y según sea necesario se activaran las fuentes 2 y 3.
Hasta aquí la placa base, pero esto solo no nos vale para minar ¿qué más necesitamos?
Por un lado un procesador con Socket LGA 1151 que no necesitamos que sea muy potente ya que el trabajo lo llevará todo el sistema de graficas montado del que halaremos a continuación , por eso con unos de lo siguientes será suficiente según el gusto de cada uno:
Ahora entramos en la parte de las tarjetas graficas que son las que llevan el peso de todo el calculo del hardware para minar haciendo los cálculos más pesados.
En este apartado encontrareis muchas opciones en cuanto a graficas, incluso algunas dedicadas a minar, pero tenemos que fijarnos en 2 cosas:
La potencia de minado y el consumo eléctrico.
¿Porque es tan importante? Por que si tenéis una sola grafica quizás no lo notéis mucho pero si tenéis las 12 que puede llegar a tener esta placa desde luego el consumo es algo a tener muy en cuenta si queremos recuperar la inversión y sobre todo ganar dinero.
Tras un estudio bastante exhaustivo (supongo que siempre se puede hacer mejor); la recomendación es una Nvidia 1070 a ser posible como estas:
Esta tarjeta tiene un consumo de 150W/h pero nos dará de 27-30 MH/s consiguiendo la mejor relación potencia / consumo / beneficios de todas las que hemos podido analizar.
Pero claro si queremos llegar a tener 12 graficas en línea nos hace falta una solución para darle potencia a este monstruo del calculo así que pasemos al apartado de la fuente de alimentación.
La fuente creo que es la parte más importante en todo el sistema ya que si no invertimos lo suficiente podemos arriesgarnos a perderlo todo en el peor de los casos o a no sacarle el máximo partido a nuestra inversión en el mejor.
Por ello y en un equipo de estas características podemos montar una fuente con conexiones PSU. Estas conexiones nos permiten utilizar hasta 3 Fuentes en línea para darle toda la potencia necesaria a nuestro hardware para minar sin que sufra ni un poquito.
Otra opción y es la que más recomiendo porque aunque se invierte un poco más al principio a la larga nos sale más rentable es poner una fuente de minado, como por ejemplo las KKmoon de 2600W que nos permiten alimentas 12 graficas sin problema.
Con esto tendríamos montado nuestro propio equipo con un hardware para minar especifico y escalable.
Espero que el articulo os fuese útil y si tenéis alguna duda podéis escribirnos en los comentarios de la web o de nuestro canal en YouTube.
Un saludo.
Comentarios recientes