
Mejorar el rendimiento del navegador
Cuando hablamos de mejorar el rendimiento del navegador, muchos usuarios y clientes nos comentan que les cuesta navegar con tranquilidad y eso hoy día es un verdadero problema porque, seamos sinceros, no siempre usamos el navegador para trabajar pero aun así, cuando nos va lento nos molesta y mucho.
De echo no es exagerado decir que nuestro navegador de Internet es el principal instrumento a la hora de trabajar, y esto es debido a que se ha convertido en un poderosa herramienta gracias a los servicios en la nube, el email y otros servicios en línea, nos ahorran tiempo y dinero en el día a día.
Es por esto que pasamos mucho tiempo delante de nuestro navegador, bien sea con redes sociales, colegio o trabajo, por ello, ¿por qué no adaptarlo a nuestras necesidades y hacerlo más útil y rápido?
Pues ahora os mostraremos unos consejos y trucos que os valen para los navegadores Chrome, Firefox, Internet Explorer y Safari.
[amazon_link asins=’B00BUSDVBQ,B001FWYGJS,B019ZMMZ8I,B01LX8Z8TP’ template=’ProductCarousel’ store=’fuertemovil-21′ marketplace=’ES’ link_id=’cd850529-fc8b-11e7-87fd-13a73bdb3c8e’]
Mantener actualizado el navegador.
Es la manera más sencilla y la primera que debemos revisar, ya que tener el navegador actualizado nos ayuda a que los parches que los fabricantes sacan (normalmente para realizar mejoras o corregir problemas en la seguridad); mantengan nuestro navegador protegido.
Para saber que versión del navegador tenéis podéis ir al menú superior -> ayuda -> Acerca de
Podéis descargar las últimas versiones desde las paginas oficiales:
Google Chrome – – – Internet Explorer – – – Mozilla Firefox – – – Opera – – – Safari
Cuidado con los links!!
Esta observación también es muy básica pero que por el uso continuo que hacemos de internet normalmente se nos pasa por alto.
Los ataques electrónicos que nos envían por e-mail, siempre piden al usuario hacer click en un link y bajar un software para participar de una «promoción», o visitar una Web y allí llenar sus datos, bajo los más variados pretextos. Antes de hacer click en cualquier link (y esto vale para cualquier situación en Internet), preste atención a la dirección. El lenguaje HTML (estándar en páginas Web), permite que se inserte cualquier dirección en cualquier palabra. Por ejemplo, el link que podemos ver como: www.sitiodeconfianza.com de hecho está apuntando hacia www.sitiochungo.com. Como podemos descubrir esto?
Colocando el ratón sobre el link, ya sea en los mensajes de e-mail o las páginas Web, para observar a que página o dirección estamos siendo direccionados. Si al colocar el ratón sobre el link www.sitedeconfianza.com observamos en la barra de status del navegador, veremos si están intentando llevarnos a otra dirección (en Internet Explorer, la barra de status está en la parte inferior de la pantalla, y la información aparece en el parte izquierda de la barra, inmediatamente arriba del icono «Inicio»).
En esta barra aparece información sobre todos los archivos que nuestro ordenador está bajando y todas las direcciones que están siendo visitadas. Esta misma barra de estado se encuentra en los programas de e-mail como Outlook en Windows o Mail en Mac, que son los que vienen con el propio sistema operativo y usa una gran mayoría de usuarios.
Administrar las extensiones y plugins
¿Por qué es importante? Porque tener muchas extensiones instaladas que no usamos o que pueden no llevarse bien entre sí es perjudicial para la velocidad del navegador – cuánto más nos ocupe y más tengamos, más problemas podemos llegar a tener –, con lo que su velocidad disminuirá.
Lo mejor es: Eliminar todo lo que no utilicemos o no estemos seguros de su procedencia*, ya que no nos sirve de nada tenerlo ocupando sitio y consumiendo recursos.
*Si tenemos dudas, podemos deshabilitarlo momentáneamente y buscar en Internet para que sirve ya que puede ser que se nos haya instalado de forma automática junto con otro programa del ordenador o que se nos instalase para el funcionamiento de alguna web que visitamos (como por ejemplo Adobe Flash o Silverlight de Microsoft).
[amazon_link asins=’B00ADW9R22,B00A0VBPLM,B00C2ICYPC’ template=’ProductCarousel’ store=’fuertemovil-21′ marketplace=’ES’ link_id=’04f4c370-fc8c-11e7-b66c-83ded4902b58′]
Utilicemos los atajos del teclado
El tiempo que pasamos delante del navegador suele ser mucho por diferentes razones como comentamos al principio por lo que poder sacarle provecho a nuestro tiempo es importante y aquí entran los atajos.
¿Como saber los atajos a utilizar?, bien (y esto vale para todos los navegadores y programas que utilicemos); cuando vamos al menú superior, si pulsamos en cualquier sección, por ejemplo Archivo, veremos que nos aparece Nueva Pestaña y justo al lado la combinación de teclas para utilizar el Atajo de teclado correspondiente.
La manera de pulsarlas es siguiendo el orden que aparece como combinación si soltar ninguna de ellas hasta pulsarlas todas. Por ejemplo. CRTL + C Tendríamos que pulsar CRTL y sin soltar esa tecla pulsa la tecla C. (este atajo sirve para copiar algo que tengamos seleccionado previamente).
Desactivar las ventanas emergentes
Las ventanas emergentes o ‘pop-ups’ son esas ventanas que se abren automáticamente al estar navegando por la red. La mayoría de las veces se trata de ventanas publicitarias que se muestran de forma intrusiva y sin que nosotros lo solicitemos, por lo que en la mayoría de los casos tener deshabilitada este tipo de aperturas es aconsejable para evitar riesgos innecesarios (nadie nos asegura que esa publicidad esté totalmente libre de ‘malware’).
En Chrome, Mozilla, Safari y Edge viene esta opción deshabilitada de fábrica, ( o sea que no salgan); pero podemos comprobarlo yendo a las opciones avanzadas de cada uno de los navegadores (si no sale directamente, mirar en los apartados de privacidad o seguridad).
Dos trucos extra para Chrome
En Chrome es bueno evitar que las aplicaciones se sigan ejecutando en segundo plano cuando se cierra el navegador, de forma que el reinicio del mismo (cerrarlo para volver a abrirlo) sirva para que consuma menos memoria RAM.
Deshabilitar esta opción se realiza en Configuración > Configuración avanzada > Sistema > Seguir ejecutando aplicaciones en segundo plano al cerrar Google Chrome.
Estar pendiente de cuánto consumen las pestañas de Chrome es también una buena idea si no se quieren desperdiciar recursos. Una de las últimas actualizaciones del programa, Google Chrome 45, permite que el software reconozca qué página no se está usando para liberar memoria, pero nunca está de más estar atento e ir cerrando aquello que no se use. Para ello, basta con abrir el administrador de tareas de Chrome pulsando Shift+Esc, ver en la columna de memoria cuánta está usando cada pestaña y/o extensión y cerrar lo que no te interese.
Espero que os sean utiles estos consejos y se que existen muchos más pero creo que estos son los más sencillos y efectivos sin entrar en detalles tecnicos. Igualmente siempre estamos dispuestos a escucharos y si teneis alguno util compartidlo y lo añadiremos al post.
En breve prepararemos un post con consejos sobre como comprar de forma segura por internet. Un Saludo.
Espacio libre de publicidad
Comentarios recientes